Debate2en Práctica PR

  1. Yon Recio Municio says:

    Hola Andrea,

    Muy interesante que aproveches las proyecciones y las sombras para mostrar elementos reales (personas) como animados (por ejemplo el corazón latiendo).

    Una duda que tengo es el tamaño de lo que se mostrará, ¿Tendrá el tamaño real de una persona, más pequeño o más grande? Yo creo que conseguirás en función de lo que elijas una experiencia distinta.

    Por otro lado, yo creo que la inmersión será completa si apagas por completo las luces y solo iluminas la pared. Igual ya lo habías pensado.

    Igual te inspiraría como referente Lotte Reiniger (1899-1981), una pionera en la animación con sombras y siluetas.

    https://m.youtube.com/watch?v=RKCoz7oH2dQ

    Saludos y mucha suerte con el trabajo.

  2. María Consuelo Alvarez Pastor says:

    Hola Andrea:

    Tu trabajo podría abordar distintos temas interesantes: la soledad, las convenciones sociales, el amor, los estereotipos del género, la autoestima, el miedo al abandono. No se cómo de avanzado tienes el proyecto, pero mi sugerencia sería volver al concepto y matizarlo desde una perspectiva más crítica y feminista. ¿Por qué no se permite o acepta que una mujer quiera estar soltera? ¿por qué es algo que una tiene que resolver? ¿por qué una amiga se preocupa más por un estado de soltería que por los deseos o por el estado anímico de su amiga o su miedo al abandono? ¿por qué muchas mujeres piensan que para ser «feliz» deben encontrar el amor de un hombre? Quizás te inspira la performance de Faith Wilding, Waiting.

    Creo que los recursos que utilizas tienen mucho potencial. El recurso de la sombra, por ejemplo, es muy potente y muy expresivo. Quizás sería interesante pensar en cómo la superficie donde se proyecta la proyección se relaciona con el concepto también.

    Saludos,

    Consuelo